EL ACCESO A LA LITERATURA INFANTIL


 EL ACCESO A LA LITERATURA INFANTIL


La familia y la escuela son los primeros mediadores, junto con el contexto social, para iniciar el contacto de los niños con la literatura infantil. El acceso a la literatura infantil debe enfocarse de forma lúdica, como actividad que produce entretenimiento y placer, por ello es tan importante seleccionar tanto los recursos literarios como el ambiente en que se produce este primer contacto, ya que la aceptación o rechazo hacia la literatura y la actitud lectora en edades posteriores en parte está ligada a las sensaciones y emociones que experimentan los niños.

Ejemplos Estrategias para promover el acceso a la lectura
 – Las muestras de interés del adulto hacia la literatura contribuyen a construir un entorno que desarrolla en los niños el deseo por descubrir y compartir la atención hacia los libros.
 – El aula debe disponer de un espacio que invite a la lectura, como la biblioteca de aula o rincón de lectura. Este espacio debe contar con estantes con libros, material de lectura ameno e interesante y de representación, seleccionados en función de la edad, los gustos y los intereses de los niños.
 Las producciones plásticas realizadas por los niños en relación a alguna lectura, las carteleras o los murales que decoran el espacio destinado a la literatura reflejan la aceptación e importancia que la literatura tiene en el aula.
 – Los libros deben estar al alcance de los niños y expuestos de forma atractiva.
 – Es necesario reservar un tiempo para que los niños puedan seleccionar los libros que despiertan su interés, hojearlos y mirarlos.
 – Cuando el adulto lee, conduce al niño a concentrarse en un espacio relajado y cercano al libro que comparten y puede visualizar las ilustraciones; el adulto crea voces y da vida a los personajes de la historia. – El adulto puede invitar a los niños a representar escenas de los cuentos que leen. 
– Visitar bibliotecas, teatros y librerías.
La literatura para niños ha tenido, tradicionalmente, un foco muy marcado en la transmisión de una moral específica. Con el pasar de los años, estas "morales" se han ido adaptando y es por ello que en muchos cuentos tradicionales, se han alterado los finales o incluso su núcleo argumental.

Jean Piaget ha demostrado que el niño "crea" como mecanismo natural para descubrir su entorno.

https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_infantil
http://www.macmillan.es/catalogo/formacion_profesional/castellano/fp_grado_superior/educacion_infantil/expresion/download/EYCCAST.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario