CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA INFANTIL
Esta literatura infantil es entonces una parte de la literatura general, que abarca géneros como la narrativa, poesía, cuento, teatro, rimas, adivinanzas y cuyo discurso va dirigido o está hecho por niños y niñas que si bien pueden ser creadores.
Para empezar a diferenciar a la Literatura Infantil como Genero literario complejo (porque incorpora en su seno a la poesía, la narrativa, la novela, la dramaturgia, etc) , o quizás, más bien como un Subgénero dentro de cada género (lo que a mi entender sería más apropiado); del mismo modo que la novela negra es un subgénero de la novela, por ejemplo, o el cuento fantástico es un subgénero dentro del cuento, la novela para niños (es decir, aquella novela que también funciona para los niños, además de los adultos) es un subgénero de la novela y así sucesivamente.
Esta literatura infantil es entonces una parte de la literatura general, que abarca géneros como la narrativa, poesía, cuento, teatro, rimas, adivinanzas y cuyo discurso va dirigido o está hecho por niños y niñas que si bien pueden ser creadores.
Algunas de las características estructurales más representativas de la LI serían::
Trama lineal, aunque últimamente la evolución de la LI ha llevado a tramas un poco más complejas, con diferentes planos temporales, varias voces narrativas y tramas secundarias como en la gran literatura, aunque, por supuesto, sin llegar a niveles semánticos demasiado complejos que la hagan inaccesible al joven lector.
* El tiempo y el lugar generalmente son inmanentes o arquetipales, establecidos mediante
* Imágenes de maravillosa sencillez (no por ello triviales).
* Estilo no recargado ni retórico; por el contrario: muy ágil, dinámico y bastante depurado.
* Empleo frecuente del diálogo, en un estilo narrativo directo, poco referencia.
* Actualmente se observa con mucha frecuencia la presencia de personajes genéricos como “topo”, “sapo”, “ardilla”..
* Empleo exhaustivo del sinsentido, el absurdo, la hipérbole, y otros recursos humorísticos.
* No se detiene mucho en la descripción de personajes o lugares, para ganar tensión narrativa.
Estos serían algunos de los elementos que encontramos con más frecuencia y, que si bien también están presentes en toda la literatura en mayor o menor grado, en la LI infantil adquieren gran relevancia y forman parte de la “receta” de su éxito con los lectores infantiles.
Son características que definen a la literatura infantil:
a. Los temas; con los cuales se identifica el niño.
b. El lenguaje; asequible pero a la vez mágico.c. La fantasía; que relumbra, hechiza y sorprende.d. El humor; fino, inteligente, ocurrente.e. La aventura; que aumenta según el trajinar de los caminos.f. El heroísmo; que lucha por el anhelo de hacer un mundo mejor.g. La esperanza; que sostiene y alienta la vida.
DESPIERTA EL GOCE ESTÉTICO: A través de la imaginación, fantasía y la magia que tiene.
LENGUAJE DIRECTO SENCILLO Y CLARO: la palabra hace que sea expresivas y permite lo lúdico en la poesía o cuantos.
PERSONAJES COMUNES CON PROBLEMAS COTIDIANOS: estos personajes tienen que parecerse al niño (a) a los ´problemas que cotidianos que ellos pasan en la vida sin perder la esencia de la fantasía.
HISTORIAS CORTAS: deberían ser cortas para que el niño y niña no pierdan el interés, esto ira variando de acuerdo a la edad de ellos.
HISTORIAS SENCILLAS: que cuentan los intereses de los niños y niñas, situaciones y sus contextos culturales.
https://portafolioliteraturainfantil.files.wordpress.com/2015/11/7c26d-dibujos-para-el-dia-del-ni2525c32525b1o-30-de-abril-38.jpg?w=362&h=275
No hay comentarios.:
Publicar un comentario